sábado, 29 de diciembre de 2007

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS


FICHA TÉCNICA
Director: Peter Weir

Guión: Tom Schulman

Nacionalidad:
USA 1989

Intérpretes:

Robin Williams John Keating

Robert Sean Leonard Neil Perry

Ethan Hawke Todd Anderson

Josh Charles Knox Overstreet

Gale Hansen Charlie Dalton

Dylan Kussman Richard Cameron

Allelon Ruggiero Steven Meeks

James Waterston Gerard Pitts

Norman Lloyd Sr. Nolan

Kurtwood Smith Sr. Perry

Carla Belver Sra. Perry

Kevin Cooney Chet Danburry

Alexandra Powers Chris Noel


ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

La acción se desarrolla en una escuela privada de Vermont, solo para chicos. La educación que imparten en dicha escuela es de las más duras y disciplinadas del país. Su objetivo consiste en preparar a los alumnos para que obtengan los mejores puestos en la universidad, como en toda la historia de la escuela.

Cuando el nuevo curso comienza, la monotonía de la escuela desaparece con la llegada de un nuevo profesor, John Keating, el cual se ve a lo largo de la película que es algo singular dando clases de poesía. Este licenciado propone un nuevo método de ver las cosas, y defiende una cultura renacentista; propone aprovechar cualquier instante, vivir intensamente cada minuto de vida. Todo esto se resume en una frase: “Tempus Fugit, Carpe Diem” (El tiempo fluye, aprovecha el momento). Esta filosofía choca frontalmente con la doctrina de la escuela, y ésta será la principal fuente de problemas que surgen a lo largo del largometraje.

La acción principal se desarrolla alrededor del club de los poetas muertos -que da título película-, el cual está formado por los alumnos de Keating.

Keating será acusado del suicidio de uno de sus alumnos que tenía en mente ser actor, a pesar de que sus deseos estaban en contra de los de sus padres; por ello, el profesor, llamado Capitán por sus educandos, es expulsado de la escuela a pesar de estar en contra de sus alumnos, debido a que confiaban en él y le mostraban respeto, cariño y apoyo.


COMENTARIO DE LOS TEMAS TRATADOS EN LA PELÍCULA

A lo largo de la película aparecen diversos temas destacables:

Respeto: Todos los alumnos respetan a sus superiores y a sus compañeros, pero mucho más a sus padres.

Amistad: Los chicos se quieren los unos a los otros y se ayudan mutuamente en todo lo que pueden, también muestran su apoyo y conformidad hacia los actos de los demás, así como respeto y afectividad.

Educación: Es una difícil fase de alumnos, profesores y familiares, por ser estricta y dura; a pesar de ello intentan superarse en cada cosa que hacen.

Adolescencia: Todos los chicos la sufren... una difícil etapa de la vida en que se revelan a sus superiores, muestran su disconformidad en algunos aspectos, se enamoran... etc.

Intransigencia o intolerancia: la muestran algunos padres al no dejar que sus hijos elijan por sí mismos, creándoles confusión.

Lealtad: Otro aspecto de éstos jóvenes. Se denota al ver que no delatan en ningún momento el club ni al profesor Keating.

Traición: Lo contrario a lo anterior se ve también en algunos miembros.

Carpe Diem: “Aprovecha el momento”

CULTURA


La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Se dividen en:

A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas).

B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral (ética), actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica) y tecnología y ciencia.

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:

A)Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

B)Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales.


CULTURA INSTITUCIONAL
Por cultura institucional entendemos las capacidades (herramientas mentales), los valores (tonalidades afectivas), los contenidos (formas de saber) y los métodos / procedimientos (formas de hacer) que utiliza o ha utilizado una institución (organización) determinada (o puede utilizar).

Y por currículum entendemos una selección cultural y por tanto tiene los mismos elementos que la cultura, sea social o institucional. Así currículum indica las capacidades, los valores, los contenidos y los métodos / procedimientos que los adultos queremos que se aprendan en las aulas. De este modo las instituciones educativas utilizan el currículum como una poderosa herramienta cultural. Como tal, el currículum no debe ser una mera fotocopia de la cultura oficial, sino que ésta debe ser recreada y reconstruida por profesores e instituciones educativas, tratando de buscar la identidad cultural de las organizaciones, como una forma de autonomía pedagógica y cultural de los establecimientos educativos. Ello supone que las organizaciones educativas han de reclamar en la teoría y en la práctica la máxima autonomía en la fijación de los objetivos (capacidades y valores) y una autonomía relativa en la fijación de los contenidos y los métodos / procedimientos.

lunes, 24 de diciembre de 2007

EL CABALLERO DE ARMADURA OXIDADA


Este es un libro de autoayuda. Para los que no estén demasiado familiarizados con ese tipo de obras diré que pertenecen a una colección de cuentos e historias que pretenden, mediante la fantasía, hacernos comprender la manera de comportarnos, nuestros temores y cómo disfrutar de nosotros mismos y de nuestro entorno. Dicho de otro modo: son cuentos con moraleja como los que nos leían de pequeños, pero orientados a adultos.

La historia gira en torno a un caballero medieval bueno, generoso y amoroso, que dedicaba su vida a luchar en cruzadas, matar dragones y rescatar damiselas. Este caballero portaba en la lucha una bella armadura, que reflejaba unos rayos de luz tan brillantes que el sol parecía salir de él mismo en lugar del cielo. Con el tiempo el caballero se habitúa a llevar la armadura siempre puesta, sin quitársela ni para dormir. Un día, tras las súplicas de su mujer, decide quitársela y descubre que no puede. Así es como comienza un largo peregrinaje para encontrar ayuda para poder deshacerse de su armadura. En este largo viaje recibirá la ayuda del mago Merlín y de otros personajes un tanto peculiares.

Sinceramente, no sé qué decir sobre este libro. No es una gran obra literaria como tal, pero sí es un gran escrito que la gente que lo ha leído no olvida fácilmente.

Conforme se va leyendo no se puede evitar esbozar una sonrisa cómplice con el protagonista, al reconocer los miedos e inquietudes que expresa, que todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Los detalles cómicos del autor, expresados en forma de breves "gags" humorísticos, combinan a la perfección con los momentos en los que se tocan temas profundos del comportamiento humano.

¿Recomendaría este libro? Por supuesto que sí, pero con condiciones. Sí estás pasando por un momento feliz en tu vida leerlo te reportará la agradable sensación de conocer lo que dice. Si, por el contrario tu vida no está en el mejor momento, leerlo puede recordarte algunas cosas importantes que quizás hayas olvidado. A las únicas personas que no recomendaría este libro son a aquellas que consideran que no necesitan ser ayudadas, ya que aunque lo hicieran no se molestarían en comprender lo que dice, seguramente porque nunca han tenido el valor de entrar en el Castillo del Silencio.

Datos del autor

Autor
Robert Fisher empezó su carrera a los 19 años, escribiendo para Groucho Marx en su programa nacional de radio. Después escribió para cómicos tan famosos como Bob Hope, George Burns, Alan King, Lucille Ball, Red Skelton y Jack Benny.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Autor o coautor de cerca de 400 programas cómicos de radio, con la llegada de la televisión también fue autor de casi 1.200 programas cómicos en ese medio. Entre ellos se encuentra la primera serie de Danny Thomas, que recibió el premio Emmy, y por la cual Robert Fisher recibió los premios Sylvania y St. Christopher por escribir la mejor comedia del año. Ha sido nominado cuatro veces al premio Humanitas. Entre sus programas televisivos se encuentran Todos en la familia, Padre soltero, Maude, Los Jefferson y Buenos tiempos.
También ha sido coautor de nueves películas con Arthur Marx y autor de tres obras de teatro. Este libro ha sido su primera obra y se ha convertido rápidamente en un best seller.

Sinopsis
El Caballero de la Armadura Oxidada es una obra de fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida. Nos sentimos reflejados en el viaje del caballero, plagado de esperanzas y desesperanzas, de ilusiones y desilusiones, de risas y lágrimas. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para ser capaces de dar y recibir amor.

PROYECTO EDUCATIVO

Está generalmente aceptado que la organización y gestión de un centro docente es muy difícil y compleja, sobre todo por la cantidad de elementos diversos y distintos que intervienen en ella. Podemos destacar, entre otros :

a) Dispone de una estructura compleja con dos niveles - organización formal e informal - bastantes veces encontrados.

b) Las relaciones personales son muy variables y dependen de muchos factores, alguno de ellos de difícil control.

c) El entorno influye en el centro a través de de colectivos muy diversos ( padres, Ayuntamiento, Administraciones, alumnos, etc...) y con intereses muchas veces contrapuestos, lo que origina una cultura poco uniforme y estable.

d) Los canales de comunicación y sistemas de coordinación están basados en condicionantes informales.

e) Los mecanismos de autoridad no permiten el control estricto que otra organización de tipo empresarial posibilita.

f) El grado de autonomía personal de cada profesor tiende hacia el aislamiento en sus aulas.

g) Aunque el objetivo general que la sociedad asigna a los centros educativos es claro, lo que después espera cada colectivo de la escuela es más bien distinto, lo que ocasiona una ambiguedad en sus metas ciertamente preocupante.

h) No existe un sistema de aprendizaje que se pueda considerar "óptimo" por la gran cantidad de variables internas y externas que influeyen en él, aunque se puede afirmar que la reforma ha optado por una perspectiva constructivista.

Así pues, si la gestión de un centro es difícil y compleja es necesario disponer de unos instrumentos que faciliten y racionalicen dicha gestión, con el fin de, entre otros aspectos, :

* conformar una escuela con unos principios claros y diferenciadores, que le confieran un estilo propio..

* lograr una mayor coordinación y unificación de criterios, evitando las clases-islas.

* mejorar la comunicación en el centro

* plantear una planificación que evite la habitual improvisación e incertidumbre.

* conseguir una mejor y más racional participación de todos los miembros de la Comunidad escolar.

* controlar lo incontrolable y formalizar lo informal.

* abrirse hacia el exterior, hacia el entorno.

PROYECTO DE DIRECCIÓN

PROYECTO DE DIRECCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN2

2.- CANDIDATURA 2 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y ASPECTOS A MEJORAR 3

3.1.- Personal: 3
3.2.- Documentos institucionales: 3
3.3.- Órganos colegiados. Funcionamiento: 5
3.3.1.- El Consejo Escolar: 5
3.3.2.- Claustro: 6
3.3.3.- Equipo Directivo: 6
3.3.4.- CCP: 8
3.3.5.- Departamentos: 8
3.3.6.- Equipos Docentes y de Evaluación. 9
3.3.7.- Orientación y Acción tutorial: 9

3.4.- Organización de las actividades docentes: 10
3.4.1.- Oferta educativa: 10
3.4.2.- Horarios y espacios. 10
3.4.3.- Atención a la diversidad: 11
3.4.4.- Disciplina y asistencia: 11

3.5.- Las actividades extraescolares y complementarias. 12

3.6.- Servicios: 13
3.6.1.- Secretaría: 13
3.6.2.- Conserjería: 13
3.6.3.- Limpieza: 13
3.6.4.- Transporte: 13
3.6.5.- Biblioteca: 14

3.7.- Instalaciones y recursos materiales: 14

3.8.- Relaciones con el entorno. 15


4.- PLAN DE ACCIÓN 16

OBJETIVO GENERAL Nº 1: Mejorar la coordinación del profesorado. 16
OBJETIVO GENERAL Nº 2 : Utilización de las nuevas tecnologías como recurso didáctico 17
OBJETIVO GENERAL Nº 3 : Revisar el P.E.C. y el P.C.C. 18
OBJETIVO GENERAL Nº 4 : Impulsar la innovación y la mejora continua. 19
OBJETIVO GENERAL Nº 5 : Favorecer la convivencia y la integración. 20
OBJETIVO GENERAL Nº 6 : Mejorar la coordinación con el entorno.

5.- CONCLUSIÓN 23

DIRECTOR

El director de la escuela de educación primaria es "...aquella persona designada o autorizada, en su caso, por la Secretaria de Educación Pública, como la primera autoridad responsable del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos"


El director del plantel de educación primaria es el responsable inmediato de administrar la prestación del servicio educativo en este nivel, conforme a las normas y lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Publica.

Con base en la revisión y análisis de los manuales y demás disposiciones que rigen tanto la organización como la operación del puesto de director de educación primaria, a continuación se presentan su definición, propósito y funciones generales; se describen sus funciones específicas de acuerdo a las material administrativas que competen a su cargo; finalmente se presenta el perfil del puesto, con las principales características adicionales al mismo, que incluyen algunos requerimientos y recomendaciones que faciliten el desempeño de las tareas que tiene encomendas.


Propósito

El Manual de Organización de la Escuela de Educación Primaria, lo mismo en su versión para los estados que en la correspondiente al Distrito Federal, establece que el propósito de este puesto es: "Administrar en el plantel a su cargo la prestación del servicio educativo del nivel primaria, conforme a las normas y los lineamientos establecidos por la Secretaria ".

Funciones generales

En lo que concierne a este punto, los dos manuales citados definen, para el director del plantel de educación primaria, las siguientes funciones generales:

1. Controlar que la aplicación del plan y los programas de estudio se efectúen conforme a las normas, los lineamientos y las demás disposiciones e instrucciones que en materia de educación primaria escolarizada establezca la Secretaria de Educación Publica.


2. Prever y organizar las actividades, los recursos y apoyos necesarios para el desarrollo del plan y los programas de estudio.

3. Dirigir y verificar, dentro del ámbito de las escuelas que la ejecución de las actividades de control escolar, de extensión educativa y de servicios asistenciales se realicen conforme a las normas y los lineamientos establecidos.

4. Evaluar el desarrollo y los resultados de las actividades del personal a su cargo en la escuela, las aulas y la comunidad.

CONSEJO ESCOLAR



El Consejo Escolar hace posible una mayor integración, participación y representatividad, de
todos los que son parte de una comunidad escolar, aportando con su trabajo al mejoramiento de
la gestión y la calidad de la educación del colegio.



1. Sobre los miembros del Consejo Escolar es necesario definir:


· Derechos y deberes
· Designación de un secretario del Consejo y definición de sus funciones.
· Procedimiento de incorporación de nuevos miembros:


La ley establece que el Consejo debe estar integrado a lo menos por el sostenedor o su
representante, el director, un profesor elegido por sus pares, el presidente del Centro de
Padres y el presidente del Centro de Alumnos. Sin embargo, deja abierta la posibilidad para
integrar nuevos miembros a petición de cualquier integrante o por iniciativa del director.
Para lo cual cada consejo deberá definir un procedimiento.


Los nuevos miembros pueden ser por ejemplo:


- Representante de los co-docentes del establecimiento.
- Organizaciones funcionales de alumnos.
- Agrupación de ex-alumnos.
- Presidente de la Junta de vecinos.
- Organización comunitaria.
- Otro alumno que represente a su jornada, en aquellos establecimientos de doble jornada.
- Representantes de alumnos de los 7° y 8° años de las escuelas de Educación Básica.
- Empresarios de la comunidad.


Con relación a los nuevos miembros, es necesario definir también en qué condiciones se
incorporan, su período de permanencia y las circunstancias por las cuáles podrían dejar de
pertenecer.



2. Sobre el Funcionamiento del Consejo es necesario definir:


· Número de sesiones ordinarias.


Debe sesionar, a lo menos, cuatro veces en cada año, mediando entre cada una de estas
sesiones, no más de tres meses.
Puede establecer un número mayor de sesiones ordinarias durante el año, de acuerdo a los
objetivos, temas y tareas que asuma el Consejo.


· Procedimiento para solicitar sesiones extraordinarias


Las citaciones a sesiones extraordinarias serán realizadas por el Director del establecimiento,
a petición de una mayoría simple de los miembros del consejo.


· Procedimiento para citación a reuniones ordinarias y extraordinarias.


Definir con cuanta anticipación y por qué medio se citará a reunión a los miembros del
Consejo, de tal manera que todos estén informados y puedan participar. Se recomienda
definir un quórum mínimo para sesionar.


· Mecanismos para informar a la comunidad escolar.


Es importante definir la forma como se comunicará lo discutido y acordado en las sesiones del
Consejo a todos los miembros de la comunidad educativa (por ejemplo, circulares,
publicación del acta en diario mural, reuniones de consejos de delegados, radio escolar,
entre otras).


· Mecanismo para la toma de decisiones.


En el caso que el sostenedor le otorgue al Consejo facultades resolutivas, es necesario definir
la forma en que se tomarán los acuerdos, estableciendo un quórum mínimo.


· Solemnidades que deberá contener el acta de las sesiones del Consejo.

domingo, 16 de diciembre de 2007

EL LIDER, "ANTES"

Ser Líder tiene un significado especial porque es un gran logro. Nos hace sentir que tenemos el poder de cambiar nuestra vida, la rutina a la que le llamamos: mi existencia.

Ser Líder es conseguir una meta que parece, al principio, un sueño. Es romper paradigmas que han afectado nuestras decisiones y que han hecho que vivamos sin percatarnos de las grandes posibilidades que están a nuestro alcance.

Ser Líder es atestiguar de manera abrumadora e innegable que la vida está llena de oportunidades. Y que somos nosotros con nuestras costumbres comodinas y limitantes mentales, los que la empobrecemos.

Ser Líder es despertar a una nueva oportunidad. Es vivir nuevamente en el paraíso y desechar el valle de lágrimas. Es iniciar una etapa luminosa donde descubrimos la bondad y la capacidad de dicha que encierra el verdadero SER que está en todos.

Ser Líder es seguir el ejemplo de seres especiales que ya lo lograron y que nos gritan que también nosotros podemos llegar a hacerlo. Es escuchar a los ganadores y tener oídos sordos para los derrotados, para los que se dan por vencidos.

Ser Líder es vivir una existencia donde se puede ser exitoso siendo bueno y compartiendo bondad y esperanza con tantos que la necesitan.

Ser Líder es llegar a una etapa donde se conquista la paz interna, una que proporciona seguridad al descubrir el inmenso poder personal que disponemos para vencer nuestras debilidades.

Ser Líder no es ser mejor que otros. Es más bien convertirse en servidor e inspirador de los que quieren pero no creen. De los que hablan de fe sin entender su verdadero significado.

Ser Líder, para los que formamos parte de esta gran familia, es transformarse en apóstol de esperanza, en mensajero de alegría, en enviado de la Luz que aleja la penumbra del sufrimiento físico y económico como alternativa de vida. Es ser un vocero actualizado de la buena nueva.

sábado, 8 de diciembre de 2007


Nacido en Atzgersdorf, Austria, recibió una formación familiar muy amplia y estudió historia del arte, filosofía y ciencias en la universidades de Innsbruk y Viena, siendo en esta última discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick, fundadores del Círculo de Viena. En 1926, leyó su tesis dioctoral, bajo al dirección de Schlick, sobre la el pionero de la psicofísica Gustav Fechner (1801-1887). Dos años después, publicó su primer libro sobre biología teórica, Kritische Theorie der Formbildung [Teorías Modernas del Crecimiento] (1928). En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dos años en la Universidad de Chicago, donde hace las primeras exposiciones conceptuales sobre su futura teoría general de los sistemas en un seminario dirigido por el Charles Morris, que trabajaba en la teoría de los signos y la unidad de la ciencia y era el valedor en Estados Unidos del exilio intelectual de origen germánico. Bertalanffy no no puede continuar en Estados Unidos por no aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo y regresa a Europa. En 1939, se incorpora como profesor de la Universidad de Viena, donde permaneció hasta 1948. Después de una breve estancia como profesor de la Medical School del londinense Middlessex Hospital, en 1949 emigró a Canadá, prosiguiendo sus investigaciones en la Universidad de Ottawa (1950-54) y en el Mount Sinai Hospital de Los Ángeles, en Estados Unidos (1955-58). Profesor de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton (1961-69), período en el que publica los libros Robots, Men and Minds (1967), General System Theory. Foundations, Development, Applications (1968) y The Organismic Psychology and Systems Theory (1968). Su actividad académica concluyó como profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la State University de Nueva York en Búfalo (1969-72). Pese a ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, la propuesta para premio Nobel no prosperó.Desde el campo de la biología, donde planteó una teoría de los sistemas abiertos en física y biología (1950), concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social y a las estructuras organizadas bajo una descripción de amplio espectro que denominará teoría general de los sistemas, cuya expresión definitiva, después de tres décadas de desarrollo, apareció en el libro General System Theory (1969). En 1954, logró reunir a científicos de otras disciplinas que trazaban visiones sistémicas en torno a la Society for General Systems Research (hoy, International Society for the Systems Sciences), entre los que se contaban el economista Kenneth Boulding, el psicólogo James Grier Miller, el matemático Anatol Rapoport y el filósofo Ralph Gerard, a los que se irían uniendo muchas de las figuras relevantes de la ciencia del siglo XX.En lengua española, han sido editados los libros: Robots, hombres y mentes, Guadarrama, Madrid, 1971; Teoría general de los sistemas, Fondo de Cultura Económica, México, 1976; Perspectivas en la teoría general de sistemas, Alianza Universidad, Madrid, 1979.




teoria general de sistemas:


SISTEMA: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para lograr un objetivo común
TEORÍA DE SISTEMAS: son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La toería de sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de sistemas, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves), aumentando su nivel de generalización y abstracción.
La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.


Definiciones Nominales para Sistemas Generales
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.
En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.
A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:
Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios.


Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas


AMBIENTESe refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.

ATRIBUTOSe entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
CIBERNETICASe trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979).
CIRCULARIDADConcepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).
COMPLEJIDADPor un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.
CONGLOMERADOCuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).
ELEMENTOSe entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo.
ENERGIALa energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía, negentropía).
ENTROPIAEl segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).
EQUIFINALIDADSe refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).
EQUILIBRIOLos estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
EMERGENCIAEste concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.
ESTRUCTURALas interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas).
FRONTERALos sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él (Johannsen. 1975:66).
FUNCIONSe denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
HOMEOSTASISEste concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).
INFORMACIONLa información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos.
INPUT / OUTPUT (modelo de)Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
InputTodo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema.
OutputSe denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs.
ORGANIZACIÓNN. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
MODELOLos modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.
MORFOGENESISLos sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables (retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.
MORFOSTASISSon los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.
NEGENTROPIALos sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
OBSERVACION (de segundo orden)Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la observación de sistemas de observadores.
RECURSIVIDADProceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en él mismo (retroalimentación).
RELACIONLas relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.
RETROALIMENTACIONSon los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones). Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis).
Retroalimentación negativaEste concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).
Retroalimentación positivaIndica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).
RETROINPUTSe refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema (retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.
SERVICIOSon los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o subsistemas equivalentes.
SINERGIATodo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
SISTEMAS (dinámica de)Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos. Esta tiene los siguientes pasos:
a) observación del comportamiento de un sistema real, b) identificación de los componentes y procesos fundamentales del mismo, c) identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento, d) construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones, e) introducción del modelo en un computador y f) trabajo del modelo como modelo de simulación (Forrester).
SISTEMAS ABIERTOSSe trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).
SISTEMAS CERRADOSUn sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
SISTEMAS CIBERNETICOSSon aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).
SISTEMAS TRIVIALESSon sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.
SUBSISTEMASe entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).
TELEOLOGIAEste concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.
VARIABILIDADIndica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).
VARIEDADComprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).
VIABILIDADIndica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis, morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

intercambio 3: "La organización como un organismo vivo"

En clase,individualmente leemos el texto del intercambio 3; y sacamos los autores mencionados, palabras claves y palabras que nos resulte desconocidas a cada uno.

autores
Morgan
Taylor
Bertalanffy
Maslow
Musitu

-palabras claves : axiomas,"sistema abierto", contingente ,homeostasis escuelas totales ,entropía positiva y negativa" ,eduacación y complejidad,"descubrimiento" "teorías clásicas", autonomía

-palabras desconocidas : entropía positiva y negativa; homeostasis y axiomas

durante en grupo. DINÁMICA


ORDENA LOS SIGUIENTES 15 OBJETOS, EMPEZANDO POR LOS DE PRIMERA NECESIDAD.
dos depósitos de 50 Kg de oxigeno cada uno: porque sin oxigeno no podemos respirar, es decir, no somos capaces de sobrevivir. "la escuela".


25 litros de agua: porque es una necesidad básica, sin agua nos podemos desidratar."los alumnos".


alimentos concentrados: porque es una necesidad básica."conocimientos adquiridos diau"


botiquín y jeringas: porque es imprescindible curar los heridos para no llegar a coger ningún tipo de infección."el profesor"


un paracaida de seda: por seguridad."los padres"


señales luminosas: para pedir ayudar. "los compañeros"


un emisor-receptor que funciona con energia solar(frecuencia media):para pedir ayuda."departamento de orientación"


un aparato de calefación que funciona con energía solar: para poder mantener tu temperatura."el ambiente del aula"


una brújula: instrumento para no perderte. "la guía de estudiante"


10º un bote de leche en polvo: para poder sobrevivir. "el libro"